La administración municipal, la cooperativa Coogranada y la Universidad de Antioquia a través del programa psicosocial, han venido entregando a la población urbana del municipio huertas caseras con miras a promover la soberanía alimentaria dentro de la población.
“Queremos incentivar la siembra de las huertas desde la parte urbana. La huerta es algo muy fácil que podemos hacer y no necesita de grandes inversiones ni esfuerzos, pero si va a traer unas grandes recompensas que es una excelente alimentación y una vida más sana”, dijo Francisco Naranjo, agrónomo de Coogranda.
El kit de plántulas está compuesto por cebolla de huevo, cebolla de rama, cebolla puerro, lechuga crespa, repollo morado, albahaca, tomate de aliño, perejil crespo, remolacha, apio y acelga, entre otras.

“Me encanta esta idea porque a mí me encanta mucho la tierra y tengo un patio y yo he estado bregando a sembrar”, expresó María Nelly Suárez Gómez.
Gloria García Herrera por su parte contó “me gustan mucho las planticas, el cilantro, la cebolla y el repollo también. Las puede tener uno en la casa, hasta en ollas, en cocas o en lo que uno quiera”.
A la hora de la entrega de las huertas, también se dieron instrucciones referentes a la siembra, como son la distancia entre plantas y el control de plagas.
Las personas de Granada que aún deseen tener una huerta en su casa, se pueden comunicar al 312 296 52 28. Dicha iniciativa también se pretende desarrollar en el corregimiento de Santa Ana, el número de contacto es el 321 754 59 81.