El puente festivo del 19 de agosto en el que se realizaron las fiestas del agua en San Carlos generó un tránsito alto de carros particulares, motos y buses sobre el municipio de Granada, paso obligado para llegar a la costica dulce del Oriente Antioqueño; a raíz de esta situación se deben plantear una análisis juicioso para encontrar soluciones que permitan mayores fortalezas económicas y sociales para Granada.
Avance pavimentación vía Granada – San Carlos
La vía tiene 42 kilómetros, de los que se han pavimentado 24 y restan 18 por asfaltar. En estos momentos se ejecuta la pavimentación de 8 kilómetros, quedarán pendientes 10 para así terminar de completar esta vía secundaria.
El avance en la pavimentación ha generado un aumento significativo en el tránsito de vehículos, principalmente los días festivos o en el marco de las fiestas del agua en San Carlos, las cuales se desarrollan en el puente festivo de agosto.

Plan de movilidad Fiestas del Agua
La Administración Municipal de Granada con motivo de las fiestas del agua generó un plan de movilidad, el cual fue ejecutado por cuatro agentes de tránsito. Los buses de Flota Granada fueron parqueados por los lados de la bomba para tener más despejada la variante: “se buscó mejorar la movilidad para que los vehículos particulares pudieran parquear y dinamizar el comercio local”, afirmó Raúl Vélez Tamayo, secretario de Gobierno.
¿Cómo se vivió la movilidad en Granada?
El plan propuesto por la administración municipal se ejecutó y permitió una movilización fluida por el municipio de Granada, no hubo caos vehicular, pero también podemos decir que fue tan alto el flujo que pocos carros pudieron detenerse por un momento para consumir algo y seguir la ruta.
Indiscutiblemente estamos ante una de las coyunturas de más urgente solución para Granada, puesto que los atractivos turísticos de San Carlos generan una masiva concurrencia.
¿Cómo Granada puede aprovechar este flujo vehicular y de turistas para fortalecer su economía? ¿Qué intervenciones se deben realizar sobre el sector de la plazoleta Tiberio de J Salazar y Herrera? ¿Qué otros productos y servicios debemos ofrecer desde el comercio y las instituciones? ¿Es momento para plantear la construcción de otra vía que logre generar mayores posibilidades de movilidad? Son muchos los interrogantes que se podrían hacer, lo importante es comenzar a solucionarlos y buscar fortalecer la economía de Granada.
En conversación con varios comerciantes de la variante manifestaron la urgencia de mejorar la movilidad generando condiciones para los visitantes: “Lo que vimos el fin de semana fue una fila impresionante de carros que no tenían como parar en Granada”, recalcó un comerciante. “Muchas personas no pudieron parar, nos comentaban que no tenían donde parquear y que les tocaba seguir de largo”, complementó otro. Los comerciantes dicen que las ventas no fueron malas, pero tampoco alcanzaron las expectativas que se tenían. Por eso piden mayor organización en la movilidad de la variante como generar zonas para el parqueo.

Lo que se identificó es que las zonas de parqueo en la variante son muy pocas y se llenan muy rápido, por lo que se tendrá que habilitar más lugares de parqueo como el sector donde tradicionalmente se han ubicado los buses, los cuales se trasladarán muy pronto para su propio parqueadero, ayudando a tener más lugares libres para los visitantes.
Se deben organizar las bahías de parqueo y tener personal a cargo de estas tareas para tener mayor organización.
Con la adecuación de los sector conocido como ´los carabanas´ y el tramo de la Junín hasta el despacho parroquial se podría ubicar una cantidad importantes de vehículos, esta es una solución a corto plazo, pero también se deben buscar otras a largo tiempo, como una intervención grande en el parque de los ´chuspas´, donde se podría construir una gran plazoleta para mejorar la movilidad y mayor dinamismo, con parqueaderos subterráneos, dicho proyecto necesita un estudio que le de viabilidad técnica y financiera.
El reto que tenemos es grande, puesto que se nos viene la terminación de la pavimentación de la vía Granada – San Carlos y la Sonadora – Guatapé, con lo que se proyecta un aumento considerable de paso vehicular por nuestro pueblo, ya no solo una vez al año, si no, prácticamente cada fin de semana, especialmente los festivos.